Bookmark and Share

lunes, 25 de enero de 2010

¿Está su empresa preparada para un desastre?

Desastres naturales como el reciente terremoto en Haití, nos recuerdan que debemos estar preparados ante circunstancias como estas. Sin embargo, de acuerdo con un estudio de Symantec de 2009, 47% de las empresas no cuentan con planes de prevención, y el paro de operaciones podría costarles hasta 15,000 dólares diarios y pérdida de clientes.
Es importante conocer de acuerdo a la zona en la que se encuentra nuestra empresa o negocio cuáles son los principales peligros a los que podríamos estar expuestos en caso de un desastre para poder realizar un adecuado plan de prevención.

De acuerdo CCNExpansión.com estos son los puntos esenciales para hacer frente a los desastres:

1. Tener un plan. Es necesario para elaborar el plan de recuperación analizar todas las necesidades de la organización. El plan debe contener un proceso paso por paso que considere todos los actores y panoramas generados por el desastre. Una vez que haya sido elaborado es necesario que se encuentre en un lugar accesible para todos los involucrados en la empresa.
2. Un socio de confianza. Con un presupuesto limitado, casi la mitad de las Pymes consideran que es difícil tener un departamento de Tecnología de la Información, por ello una solución es encontrar a un proveedor externo que cumpla con las expectativas del negocio.
3. Establecer procesos para realizar copias de seguridad con regularidad. Uno de los errores más graves de las organizaciones es la falta de respaldos, 55% de las empresas consideraron que podrían perder toda la información si sus computadoras se dañaban. Es necesario también acudir a soluciones de automatización para facilitar la creación de respaldos semanales, así como contar con copias de estos fuera de la empresa.
4. Tener un comité de recuperación ante desastres que incluya a los empleados de TI, recursos humanos y los gerentes que parezcan apropiados para implementar el plan de la mejor manera posible.
5. Implementar servidores que permitan el acceso remoto para que de esa forma los empleados tengan acceso a la información desde el exterior de la empresa, al mismo tiempo que los expertos en tecnología puedan realizar la recuperación de los datos y de las operaciones desde cualquier lugar.
6. Prueba el plan de recuperación de desastres más de una vez al año para asegurarte que los procesos implementados siguen vigentes y funcionan de manera adecuada.

También te recordamos que si deseas ayudar a Haití estos son algunos de los productos que se requieren y puedes llevarlos a la embajada de Haití en México:

Artículos alimentarios (enlatados)
- Arroz bolsa de 1 ó 2 kg. máx.
- Sopa de pasta (spaguetti)
- Frijol (negro) bolsa de 1 ó 2 kg. máx.
- Atún - preferentemente en agua
- Alimentos para bebés (gerber)
- Cereal - Barra energética
- Galletas
- Verduras enlatadas
- Fruta enlatada
- Agua botellas en un litro (específicamente)

Medicamentos (Fecha de caducidad superior a 6 meses)
- Antidiarreicos (Treda - Lomotil)
- Antibióticos (Bactrim, Cipoflox, Amoxil, Albendazol, Cephalexin, Omnicef)
- Antihistamínicos (avapena - virlix)
- Antisépticos (paracetamol - aspirina - dolac)
- Soluciones antisépticas (isodine - jabón quirúrgico)
- Gotas para los ojos y los oídos

Material e insumos médicos
- Material quirúrgico
- Vendas
- Gasas
- Soluciones orales (suero vida oral - pedialite)
- Cubrebocas
- Guantes desechables

Embajada de Haití en México
Presa Don Martín No. 53 (Irrigación) Delegación Miguel Hidalgo
11500 México, D. F.
Teléfonos: 5557-2065 y 5580-2487/2259

0 comentarios:

Publicar un comentario