Bookmark and Share

martes, 29 de junio de 2010

¿Qué necesita tener un ejecutivo moderno?


Los ejecutivos de hoy es la gente del mañana que hace dos generaciones trataban de definir, jugando con muchas variables sociales y tecnológicas. El avance académico actual y el entorno globalizado hacen que un ejecutivo tenga que prepararse para competir por una posición dentro de una organización, no sólo ante su entorno local, si no también ante un gran número de países y regiones, ya que el trabajo a distancia y la disponibilidad por radicar en otro lado es aún mas fuerte.

Por ello, se pueden definir cinco variables necesarias para poder desempeñarse como un ejecutivo moderno:

1) Poder social. No basta con tener conocimientos y títulos académicos para hacer grandes transformaciones en tu trabajo y que éstas se reflejen en la sociedad. El tener un conocimiento extenso de cómo se desarrollan las distintas sociedades, agrupaciones y nichos, logra que puedas aterrizar estrategias y dirigir acciones que logren un alto grado de aceptación, pero sobre todo funcionalidad.

2) Una revolución surge de una pequeña idea. Toda gran acción necesita ser visualizada y planeada a través de una gran idea. Por ello, cualquier persona si se lo propone puede lograr difundir algo para lograr un objetivo deseado. Para esto, el conocimiento de las redes y canales de comunicación actuales es elemental para poder dirigir una idea por los medios necesarios y así cumplir la meta fijada. No todo es Internet, pero sí es una de las herramientas más poderosas en los últimos tiempos para la comunicación y viralización de las cosas.

3) Los que no son tus clientes, son los mejores clientes. Hoy en día la competencia tradicional ya no es funcional, ya que en el mundo comercial, una empresa que hace computadoras, puede llegar a generar la mejor experiencia de comunicación integral a distancia, en la cual, surjan un gran número de oportunidades de negocio. Entender que, si yo vendo jugos, dentro de un supermercado los demás jugos del anaquel no sólo son la competencia del mío, ya que el consumidor trae una cantidad de dinero designada para gastar en esa tienda, y cualquier producto que se encuentre de ella puede que sea el factor para que no me compre a mí.

4) Todos trabajan para mí y yo trabajo para todos. Los equipos de trabajo en una organización ya no son suficientes. Visualizar a una empresa de manera ascendente en donde el Director está hasta arriba y se ramifica toda la organización ya no es funcional. El ejecutivo debe entender que una organización es plana, en donde todos están a la misma altura y que todos deben aportar (proporcionalmente) su trabajo. Compartir las ideas con cada uno de los miembros de la empresa y principalmente a los que tienen comunicación con el exterior, generará un conocimiento integral para una mejor planeación de estrategias.

5) Prever el futuro. Los pronósticos no son sólo interpretar la incertidumbre o colgarse de las tendencias de la competencia. Se debe hacer una investigación de los fracasos y éxitos del pasado, mezclarlos con las posibilidades y limitaciones actuales para aventurarse a evaluar cosas extrañas y creer en improbabilidades. Los casos más exitosos se refieren a aquellos que lograron incursionar con algo que no existía o que estaba fuera de lo común.

Referencia: elempleo.com
Fuente de la imagen: mekate.com

0 comentarios:

Publicar un comentario